Aquí te explicamos cómo se calculan los puntos para tener derecho a un Crédito INFONAVIT y lo que ocurre con los puntos si dejas de cotizar en el IMSS.
El pasado 04 de mayo de 2020, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las Reglas para el Otorgamiento de Créditos a los Trabajadores Derechohabientes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.
Para obtener un crédito INFONAVIT, se debe reunir un monto mínimo de 116 puntos.
Antes de continuar, es importante aclarar entre más puntos se obtengan no significa que el crédito será mayor, los 116 puntos es meramente el requisito para tener derecho al crédito.
Ahora bien, para saber si se tienen los 116 puntos, se deben considerar 3 factores que son:
1) La edad y el salario considerado en UMAS.
(En 2020 la UMA es de $86.88)
Salario UMA | ||||||
Edad/Años | 1.0 a 2.6 | 2.7 a 3.6 | 3.7 a 5.2 | 5.3 a 6.7 | 6.8 a 11.0 | 11.1 o más |
Hasta 17 | 30 | 31 | 32 | 34 | 39 | 40 |
18 a 20 | 56 | 57 | 58 | 60 | 65 | 66 |
21 a 34 | 60 | 61 | 62 | 64 | 69 | 70 |
35 a 42 | 63 | 64 | 65 | 67 | 72 | 73 |
43 a 49 | 66 | 67 | 68 | 70 | 75 | 76 |
50 o más | 51 | 52 | 53 | 55 | 60 | 61 |
Por ejemplo: Si una persona tiene 20 años, y gana $123.00 pesos diarios, significa que conforme a esta tabla tiene hasta el momento 56 puntos.
Para determinar cuál columna de UMA corresponde, no se debe perder de vista que el salario diario se tiene que convertir a UMAS.
En el caso del ejemplo, los $123.00 / 86.88 = 1.41 UMAS, es decir que se ubica en la primera columna (1.0 a 2.6).
2) Cotización continua.
Es decir el período que se ha estado cotizando, tanto en el IMSS como en el INFONAVIT.
Bimestres Cotizados | Puntos |
1 a 5 | 0 |
6 a 12 | 16 |
13 a 15 | 23 |
16 o más | 38 |
Este factor es en base al tiempo que se tiene laborando de forma continua y cotizando ante el INFONAVIT.
Aquí es importante aclarar que si cambias de empleo e inmediatamente te dan de alta para cotizar ante el INFONAVIT, los puntos que hayas juntado por este rubro no se pierden.
Los puntos de este rubro únicamente se pierden cuando pasen dos o más meses sin cotizar.
3) El ahorro en la subcuenta de vivienda en relación al salario mensual integrado.
Límite Inferior | Límite Superior | Puntos |
0.00 | 1.70 | 24 |
1.71 | 2.20 | 27 |
2.21 | 2.60 | 31 |
2.61 | 3.10 | 33 |
3.11 | 3.70 | 35 |
3.71 | 4.50 | 37 |
4.51 | Sin Límite | 39 |
La subcuenta a la vivienda es donde se acumulan las aportaciones que los patrones han hecho en los trabajos que se hayan tenido y en donde se haya cotizado ante el INFONAVIT. Dichas aportaciones las pagan los patrones de forma bimestral
Para consultar a cuánto equivale el monto de aportaciones que se tienen en la subcuenta de vivienda puede verificarse en el Estado de Cuenta de la AFORE.
Una vez que se tenga verificado el monto de la subcuenta de la vivienda, se deberá dividir entre el salario mensual, para después buscar el resultado entre los límites de la presente tabla.
El salario mensual se obtiene multiplicando el Salario Base de Cotización SBC * 30.4
No obstante lo anterior, otra manera más sencilla de conocer cuántos puntos INFONAVIT se tienen es ingresando a la siguiente liga: http://precalificaciones.infonavit.org.mx/Precalificacion/
En ella sólo tienes que ingresar el tipo de precalificación, número de seguridad social y fecha de nacimiento.
Los puntos INFONAVIT sólo pueden perderse si pasas más de dos meses sin cotizar en el IMSS.
CONTENIDO RELACIONADO
El Concurso Mercantil
“Debo no niego, pago no tengo”
¿Qué es el objeto social de una empresa?
El objeto social, es uno de los elementos más importantes que integran el Acta Constitutiva de toda sociedad mercantil
Conoce la NOM-035. Factores de riesgo psicosocial en el trabajo
Identifica y prevén factores de riesgo psicosocial, para promover un entorno laboral saludable